¡Ay, Carmela!

... o la esencia del ser humano

¡Ay, Carmela! nos enseña al ser humano en situaciones límite, nos muestra la ridiculez y la barbarie de la guerra, la mezquindad de los opresores y el orgullo del oprimido... de lo asquerosamente humanos que podemos llegar a ser.

¡Ay, Carmela! es, muy probablemente el último de nuestros textos clásicos. Pertenece por derecho al parnaso en el que nos podemos encontrar desde Los Persas de Esquilo hasta Cyrano de Bergerac, desde El Mercader de Venecia a La Dama Boba. Poco se puede añadir a los ríos de tinta enforma de estudios, críticas, artículos y ensayos que se han publicado desde que en el año 1987 se estrenara en el Teatro Principal de Zaragoza con el ya insigne José Luis Gómez y una jovencísima Verónica Forqué; poco se puede añadir en lo absoluto, pero quizá sí en lo relativo: en la pertinencia aquí yahora de un nuevo ¡Ay, Carmela!

 

El Teatro es el espejo (deforme o no) en el que el ser humano se mira para profundizar en sus miedos, sus contradicciones y también en sus fortalezas.Desde la clásica lucha entre el Vicio y la Virtud que promulgaba el Carnaval y de allí la Commedia dell´Arte, el teatro ha sido el lugar en el que se confrontan cabeza y corazón, voluntad y deber, sociedad e individuo.

 

¡Ay, Carmela! coloca a dos seres humanos en una situación extrema, y no a dos seres humanos cualquiera, sino a dos ARTISTAS en mitad de una GUERRA, siendo obligados a utilizar su arte para todo lo contrario de lo que se concibió: les obligan a humillar al vencido, ensalzar al tirano y validar la muerte. ¿Puede haber algo más mezquino? Les presentamos en su versión española. ¡¡Que la disfruten, al menos tanto como nosotros!!

 

Al igual que Carmela y Paulino son conscientes del público al que va dirigida su actuación, también nosotros debemos serlo, un público del siglo XXI, sí, pero un público también atemporal al que transmitir unos valores: la dignidad profesional y la humana, la superación del miedo, la resistencia al sometimiento, el valor, la pasión, la sensibilidad y el amor.


Ficha Técnica

 

Director Alberto Castrillo-Ferrer

Intérpretes Laura Plano y Luis Rabanaque

Espacio Sonoro: David Angulo 

Coach Canto: Óscar Plano/David Angulo 

Diseño De Luces: Alejandro Gallo

Escenografía Y Atrezzo: Manolo Pellicer 

Vestuario: Jesús Sesma

Maquillaje Y Postizos: Teresa Lozano

Asesora De Movimiento: Carlota Benedí

Diseño Gráfico: Manuel Vicente 

Ayudante De Dirección: Blanca Carvajal

Producción Ejecutiva: Víctor López Carbajales

Distribución: Pilar Royo

           

Otro espectáculo...

Back To Top
Theme Mode

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies