COMPAÑÍA de TEATRO
EL GATO NEGRO TEATRO es una de las compañías de teatro aragonesas más reconocidas en el ámbito nacional. Apuesta por un teatro popular de calidad, por el humor y la emoción, por un teatro sincero, comprometido y entroncado con el pasado de nuestra tradición teatral hispana, así como con textos y autores contemporáneos.
La Compañía, desde sus inicios, abandera un estilo propio, de gesto y palabra, que bebe de las fuentes del teatro popular europeo y en especial de La Commedia dell´Arte.
Produce espectáculos que tienen un sello y una estética basados en el uso del cuerpo, la máscara y la palabra; espectáculos realmente diferentes, trabajados con cariño y escrupulosidad, cuidados y llenos de teatralidad.
Alberto Castrillo-Ferrer, alma mater del proyecto y director de la compañía, es uno de los directores teatrales más prestigiosos de la actualidad, que desarrolla su potencial artístico con la puesta en escena de espectáculos (más de 60 producciones) tanto para El Gato Negro Teatro como para otras compañías a nivel nacional e internacional.
El equipo vinculado a la Compañía está formado por profesionales apasionados que permiten el desarrollo de cada creación, la difusión, la distribución, y aseguran la calidad de cada proyecto.
La Compañía El Gato Negro Teatro celebra en 2024 sus 25 años de trayectoria, desde que en el año 1999 surgiese en el seno de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid. Espectáculos como Ildebrando Biribó, el último Cyrano, todavía en activo con más de 50 críticas elogiosas y 300 representaciones, Un tal Pedro o Ser o no ser marcaron un imaginario muy personal y se hicieron un hueco en la vida teatral española.
Galardonada con el PREMIO MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS AL MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL obtenido en 2010 por Cabaré de Caricia y Puntapié, la Compañía El Gato Negro Teatro ha obtenido varios premios en su trayectoria, como el PREMIO AL MEJOR ACTOR por Ser o No Ser en el Festival de Teatro de Palencia, en 2012, el PREMIO AL MEJOR ACTOR por La Comedia de los Enredos en el Festival de Teatro de Haro, en 2018, o el PREMIO JÓVENES CREADORES en la Comunidad de Madrid, o las Menciones en los Festivales Instropolitana de Bratislava y Peer Gynt de Noruega, por Un tal Pedro, en 2004.
Desde 2020 promueve el Festival Manhattan, en Murillo de Gállego, un evento dedicado a las artes escénicas y a la música que busca ofrecer espectáculos de calidad en bellos entornos naturales del medio rural, con programación también en otras localidades del Prepirineo aragonés. www.manhattanfest.es
Desde el año 2023, la compañía tiene una sede física, la Sala de Teatro El Gato Negro, en Murillo de Gállego, donde se desarrolla buena parte del Festival Manhattan y que ofrece una amplia oferta de cursos de formación teatral con maestros internacionales, residencias de trabajo y programación a lo largo de todo el año.
El Gato Negro Teatro esta hermanado con compañías tan insignes como Els Joglars (España), Compagnie dell´Improvviso (Francia), La Fabrique Imaginaire (Bélgica), Stivalaccio Teatro y el Festival Be Popular (Italia) con quienes colabora e intercambia ideas, espectáculos y formación.

El GATO NEGRO ha montado en sus 25 años de andadura, 42 espectáculos
- La Noche de Max Estrella (2001) (basado en un capítulo del Quijote)
- Ma será this nacht sûr (2001), de Beatriz Cabur
- El amor sólo dura 2000 metros (2002), de E. Jardiel Poncela, (lectura dramatizada)
- Ildebrando Biribó (2002), de Emmanuel Vacca
- Un Tal Pedro (2003), de Íñigo Ramírez de Haro, (basado en Peer Gynt de Henrik Ibsen)
- La Lengua de las Mariposas (2005), de Manuel Rivas
- Ojalá estuvierais muertos (2006), de Íñigo Ramírez de Haro, (basado en textos de Henrik Ibsen)
- Gris Mate (2006)
- Cabaré de Caricia y Puntapié (2007) (Creación colectiva, basada en las canciones de Boris Vian)
- Ocho Mujeres (2007), de Robert Thomas, (lectura Dramatizada)
- Los vivos y los muertos (2007), de Ignacio García-May, (lectura dramatizada)
- Hamlet (2008), de Luis Buñuel y Pepín Bello
- Sabina y las brujas (2008), de Ignacio del Moral, (lectura dramatizada)
- El Misántropo (2008), de Molière, (versión de Luca Franceschi)
- Ser o no ser (2009), de Luca Franceschi
- Gala Serrablesas (2009)
- Museo arriba, Museo abajo (2012), de Jean Michel Ribes
- Gala Serrablesas (2013)
- Maté a un tipo (2014), de Daniel Dalmaroni
- Una de Espías (2014), de Daniel Dalmaroni
- Burkina Faso (2014), de Daniel Dalmaroni
- Gala Serrablesas (2014)
- El Ganso del Gobernador (2015) (Musical basado en el Círculo de tiza Caucasiano de Bertoldt Brecht)
- La Comedia de los Enredos (2016), de W. Shakespeare (versión de Carlota Pérez-Reverte)
- Para cuándo las reclamaciones diplomáticas (2016), de R. M del Valle-Inclán
- Los restos del Naufragio (2019), de Carlota Pérez-Reverte
- El Tiempo de un café (2021), de Yves Huntadt y Eve Bonfanti
- Malabrocca (2021), de Mateo Casccia (versión de Rafa Blanca)
- Tres días en el Valle (2022), de Javier Fesser, (lectura dramatizada)
- Concierto de Luna Castrillo-Bénard en la UNESCO (2022)
- La Decente (2022), de Miguel Mihura, (lectura dramatizada)
- Esta noche va a nevar (2022), de Alberto Castrillo-Ferrer
- Guggenheim, (2023), de Alberto Castrillo-Ferrer)
- ¡Ay Carmela! (2023), de José Sanchis-Sinisterra
- Noche de Reyes (2023), de W. Shakespeare
- La Teoría de Cuerdas (2024), de Alberto Castrillo-Ferrer
- El Sr. Otín y la Srta Ton, (2024) (basada en la obra M. Schpill et M. Tippeton, de Gilles Segal).